jueves, 5 de noviembre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009


SOBRE EL CONCEPTO DE TECNOLOGIA
Tecnología:
Es la aplicación del conocimiento científico para desarrollar herramientas, instrumentos y otros componentes q ayuden a realizar cosas practicas.
Tecnología de la comunicación:
Se refiere a cualquier invención que se haya creado para facilitar el proceso de la comunicación humana.
DESARROLLO DE LOS MEDIOS TRADICIONALES DE COMUNICACIÓN
Los medios tradicionales reconocidos en la historia han sido la escritura, inventada en Sumeria (6000aC) y la imprenta, inventada en China (600dC).
Se pueden enumerar otros medios tradicionales de comunicación como:
• Fotografía 1826
• Tefegafo 1835
• Teléfono 1876
• Fonógrafo 1877
• Radio (telegrafia inalámbrica) 1895
• Cine 1895
• Televisión 1926
LA REVOLUCION TECNOLOGICA
La tecnología dio como resultado la comunicación via satélite, la distribución de mensajes por cable o mediante sistemas de transmision por microondas, grandes adelantos en televisión, emisión de radio,y la computadora electrónica.
La mayoría de las avances tecnológicos en la comunicación electrónica se han realizado en tres campos principales: el primero consiste en mover señales de un lugar a otro mediante los sistemas de comunicación(comunicaciones via satélite9; otra area de aplicación se encarga de almacenar información en forma altamente compacta, eficiente y fácil de recuperar, a traves de los discos de computadora, y, por ultimo, la conectividad de la computadora electrónica que representa una importante línea de desarrollo.
COMPUTADORAS
La convergencia de las tecnologías de telecomunicación y la computación son el area principal de los avances actuales en las comunicaciones.
La convergencia se puede considerar importante debido a la forma en que los sistemas de comunicación han incrementado ampliamente la eficacia de los sistemas de telecomunicaciones.
Otra faceta de estos avances es el uso de las computadoras para mejorar la operación de diversos aparatos de comunicación de uso diario; estos se pueden encontrar en los modernos televisores y radios que logran una sintonía automática con buena definición.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN
Algunas de las nuevas tecnologías:
Satélites de comunicación: Una de las desventajas de la emisión de televisión como medios para transmitir mensajes es que viajan en línea recta. Existen muchas aplicaciones de emisiones con una capacidad mayor que la de la linea de visión.
Las señales se transmitían en frecuencias ordenadas con el mayor potencial para revotar hacia la tierra y por tanto, se cubrían grandes distancias alrededor del mundo.
Los satélites de comunicación mas modernos ya no son superficies de reflexión pasiva, sino estaciones activas, receptoras y transmisoras que reciben señales, las fortalecen y las transmiten a la tierra .
Una de las innovaciones es el satelite geosincronizado; cuando este satélite se encuentra en orbita, aproximadamente a 35 600, viaja en el espacio a una velocidad igual a la de la rotación de la y tierra.
Otro gran adelanto en el desarrollo satelital ha sido la habilidad para crear satélites con mas energía disponible para la retransmisión de señales, estas innovaciones se llaman transponderadores.
Las principales aplicaciones de satélites como tecnología de transmisión son las siguientes:
• Que efectúan emisiones a larga distancia con oco costo y alta fidelidad
• Otorgan posibilidades de un numero casi infinito de canales de emisión.
Las bandas de radio y televisión están altamente saturadas y, ofrecen poco espacio para añadirle nuevos servicios. En contraste, el satélite ofrece toda clase de soluciones a este problema; por ejemplo: el primer satélite internacional llamado Early Bird, Lanzado en 1965, tenia 380 canales de voz, que en realidad es una serie de satélites internacionales lanzado a inicio de los 90, cuenta en cada uno de sus aparatos con 80 000 canales de voz.


SISTEMAS DE TRANSMISION POR CABLE Y NUEVOS SISTEMAS OPTICOS
Con la invención del telégrafo por cable en 1853, el proceso de las comunicaciones humanas se revoluciono en gran medida.
TELEFONÍA MODERNA
El teléfono opera sobre una base mucho mas compleja que el telégrafo, lavoz provoca vibraciones en un pequeño diafragma el cual, cambia de patrones de corriente que se envían por cable.
Una red es la que hace posible la interconexión entre individuos o estaciones por medio de un sistema de comunicación por cable.
Las microondas son un sistema especializado de señales de la voz y la información se pueden retransmitir de una estación a otra.
El cable coaxial es el sistema en el que un cable grande contiene en si mismos varios canales separados
La televisión por cable se desarrolla con objeto de utilizarse en áreas en que la situación geográfica o los edificios muy altos dificultan la recepción de señales por aire, o bien, para uso en las comunidades que se encontraban fuera del alcance de las estaciones televisoras. Entre los servicios más populares se encuentran los canales de “pago por evento”
ADELANTOS EN LAS EMISIONES DE RADIO
En las emisiones de radio, la forma de la energía en conocida como emisión electromagnética.
La emisión electromagnética son ondas de frecuencia que son invisibles para el ojo humano, transforman mensajes eléctricos en energía electromagnética y producen las trasmisiones radiofónicas.
Los fenómenos que suceden en el proceso de una transmisión radiofónica pulen ser los sgtes:
• La voz o los sonidos se convierten en patrones eléctricos por medio de un micrófono.
• Los patrones eléctricos son transformados en emisiones electromagnéticas por un radiotransmisor.
• Las emisiones viajan en líneas rectas relativamente a la velocidad de la luz.
• Los emisores se vuelven a transformar en patrones eléctricos por medio de un radiorreceptor.
• Los patrones eléctricos se conviertan en energía sonora a través de un sistema de altavoz.
La radio es otro sistema masivo de comunicación mas extenso del mundo, por que es pactico para aquellos que no saben leer ni escribir. Comparados con los aparatos de televisión son bastante accesible y baratos.
El CD o disco compacto, que es una vibración codificada o digitalizada, en un disco de 4.7 pulgadas de diamero, leído por un rayo laser apareció en 1983.
LAS COMPUTADORAS ELECTRÓNICAS COMO INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
La primera computadora electrónica fue desarrollada en la década de los cuarenta aunque su uso es un hecho relativamente reciente.
Estas redes computarizadas pueden comprtir programas e información con facilidad y también establecer sistemas de correo electrónico entre los usuarios.
INTERNET
Se estima que desde los noventa existe en Estados Unidos 30 millones de personas conectadas a Internet, el termino ciberespacio fue acuñado por William Gibson en su novela de 1984, neuromancer- se puede participar en conferencias, lluvia electrónica de ideas y un numero indeterminado de actividades en línea.
El ciberespacio es un mundo en línea de las computadoras en el cual los usuarios navegan para buscar información
SATÉLITES
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Un satelite puede definirse como un repetidor de radio en el cielo, un sistema satelital consiste en un transponder, una estación basada en tierra, para controlar su funcionamiento, y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del trafico de comunicaciones, a través del sistema de satélites.
Las transmisiones de satélite se catalogan como bus de carga útil la de bus incluye mecanismos de control que apoyan la operación de carga útil. La de carga útil en información del usuario que será transportada a través del sistema.
Los satélites artíficiales son naves espaciales fabricadas en la tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Estos pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil pueden quedar orbitando como basura espacial.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE
Estos artefactos son muy utiles para el hombre moderno, gracias a ellos recibimos señales de televisión, de radio y teléfono, o tenemos información valiosa del clima, de nuestro medio ambiente y del espacio.
• El costo de un satélite es independiente a la distancia que valla a cubrir.
• La comunicaron entre dos estaciones terrestres no necesita de un gran numero de repetidoras puesto que solo se utiliza un satélite.
• Las poblaciones pueden ser cubiertas con una sola señal de satélite, sin tener que preocuparse en gran medida del problema de los obstáculos.
• Grandes cantidades de ancho de bandas están disponibles en los circuitos satelitales generando mayores velocidades en la transmisión de voz, día ya video sin hacer uso de un costoso enlace telefónico.

¿Cómo funciona un satélite?
Un radioaficionado “A” emite una señal que es recibida por el satélite. El satélite la amplifica y la retransmite inmediatamente. El radioaficionado “B” la recibe y le contesta. Así inicia un comunicado por satélite.
¿Cuántos satélites hay?
A la fecha más o menos existen unos 20 satélites de radioaficionados disponibles de una u otra forma.
¿Dónde están ubicados los satélites?
Estos están frecuentemente ubicados en lo que llamamos orbitas geosincronicas, lo que significa que el satélite circula la tierra a la misma velocidad en que esta rota lo que lo hace parecer inmóvil desde la tierra.
Un satélite debe ser posicionado a 13.937.,5 kms. De altura, con lo que es posible cubrir a toda la tierra utilizando solo tres satélites.
PRIMER SATÉLITE DE COMUNICACIÓN
Este era un satélite de plástico mylar recubierto de aluminio de 30.5 de diámetro estando inflado. Fue colocado en orbita el 12 de agosto de 1960 y su inflado debió ser espectáculo dantesco. Durante el primer día de orbita hubo comunicaciones entre California y New Jersey.
Al cabo de un año, el ECHO sufrió un impacto de polvillo cósmico. ECHO ya no era el mismo de antes, perdió la forma y su superficie quedo arrugada.


TIPOS DE SATÉLITES
SATÉLITES GEOESTACIONARIOS
• Se encuentran a 36 mil km.
• Se mueven a la misma velocidad.
• Actualmente son los más utilizados en las comunicaciones.
• Tienen un tiempo de uso de 10 horas.
• Son utilizados para la transmisión de datos, voz y video, proporcionando servicios de comunicación convencionales así como meteorológicos.
• Se necesitan menos satélites para cubrir la totalidad de la tierra.
• Contienen dispositivos electrónicos llamados transponedores para recibir, simplificar y retransmitir las señales a la tierra.

SATÉLITES NO GEOESTACIONARIOS
Que se dividen en dos:
SATÉLITES DE ORBITA MEDIANA

• Ubicados en una orbita terrestre media a 10 mil Km. de altitud.
• Los receptores pueden rastrear la señal de los satélites posicionando horizontalmente sus antenas durante largos periodos del tiempo.
• Su periodo de rotación es de 6 horas.
• Se necesita de tres o cuatro satélites en esta orbita para cubrir la tierra.
• El tiempo para la transmisión o recepción es alto.
• Las frecuencias de los enlaces de subida y bajada están en 1.6 Ghz.
• Contienen 4.600 canales de frecuencia de voz.
• Manejan una potencia de transmisión y el costo por la puesta en orbita es mayor que lo LEO’s.

SATÉLITES DE ORBITA BAJA

• Están localizados en orbitas muy bajas, comprendidas entre los 400 y 1400 Km. de altitud.
• Tiene una velocidad de rotación distinta a la terrestre. Da una vuelta completa a la tierra en aproximadamente una hora y media.
• Su orbita es de tipo circular.
• La baja altura de las orbitas LEO’s mejoran la calidad de la señal y reducen el retardo de la transmisión.
• Se emplean para servicios de percepción remota, telefonía.
• Las frecuencias UHF y VHF son las designadas para los sistemas LEO’s.
• Los equipos terminales son de bajo costo, pero el satélite es de alto costo.
• Las orbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida.
• Resultan visibles durante 18-20 minutos antes de que desaparezcan en el horizonte.

SATÉLITES DE COMUNICACIÓN
Se ubican en la intersección de la tecnología del espacio y la de comunicaciones. Constituyen la aplicación espacial mas rentable y, a la vez mas difundida en la actualidad. En cuanto a los fenómenos que dificultan las comunicaciones vía satélite, se han de incluir también el movimiento aparente en ocho de los satélites de la orbita geoestacionaria debido a los balanceos de la tierra en su rotación, los eclipses de sol en los que la tierra impide que el satélite pueda cargar las baterías y los transitos solares, en los que el sol interfiere las comunicaciones del satélite al encontrarse este este el sol y la tierra.
ENLACES ASCENDENTES Y DESCENDENTE
El flujo de informacion de dos vías, se realiza con equipos especiales. La estación que transmite la señal debe poseer una antena que tiene usualmente una forma parabolica y un transmisor que produce una señal de microondas de alta frecuencia.
EL SATÉLITE:
• Recibe una señal desde la estación terrestre.
• La señal es amplificada ya que perdió buena parte de su intensidad durante el viaje de 22.300 millas.
• El satélite cambia la frecuencia de la señal para evitar la interferencia entre los enlaces ascendentes y descendentes.
• La señal es enviada de vuelta a la tierra donde es recibida por una o mas estaciones terrestres.

TIPOS DE SATÉLITES DE COMUNICACIÓN
Un satélite actua básicamente como un repetidor situado en el espacio. Hay dos tipos de satélites de comunicaciones:
SATÉLITES PASIVOS:
Se limitan a reflejar la señal recibida sin llevar a cabo ningún otro tipo de actuación sobre ella; se comportan como una especie de espejo en el que rebotan la señal.
SATÉLITES ACTIVOS:
Amplifican las señales que reciben antes de reemitirlas hacia la tierra .son las más habituales.

Un sistema de comunicación por satélite costa básicamente de los siguientes elementos:
• Un satélite o conjunto de satélites que constituyen el elemento principal, pues son encargados de establecer la comunicación entre el emisor y receptor.
• El centro de control, que vigila el funcionamiento correcto de los satélites.
• Estaciones terrestres (emisoras y receptoras), con antenas adecuadas para emitir y recibir señales transmitidas.

ANTENAS PARABÓLICAS
Utilizadas preferentemente en las comunicaciones vía satélites, cada vez mas frecuentes en las terrazas y tejados de nuestras ciudades. Tienen forma de parábola.
EL SATÉLITE EN BOLIVIA
En 1988 se dieron los primeros pasos para el establecimiento de redes de comunicación. Al finalizar la década de los 80 comienza el interés por las redes informaticasse. Se trata de investigadores que buscan soluciones a los problemas de acceso a la información.
LA TECNOLOGÍA DE LAS FIBRAS ÓPTICAS
Los medios ópticos que emplean luz como un componente de almacenamiento y recuperación de información han sido ampliamente adoptados.
Un desarrollo similar ocurrió en la industria de las comunicaciones en general. Los sistemas de fibra óptica, comenzaron a emplearse en diversas aplicaciones para información que abraca desde la voz de una persona hasta las imágenes producidas por las cámaras de video.
El concepto reutilizar la luz como una herramienta moderna de comunicaciones se remota a fines del siglo XIX.
No fue sino hasta el siglo XX que se produjeron dos desarrollos: el perfeccionamiento del láser y la fabricación de líneas de vidrio de grosor de un cabello llamadas lineas de fibra óptica. Cuando ambos desarrollos se combinaron, ayudaron a crear un sistema de comunicaciones, mediante ondas de luz, un sistema en el cual se utilizan haces de luz modulados para portar o transmitir información.
LOS SISTEMAS DE FIBRA ÓPTICA
La integración de la tecnología de FO a los sistemas de comunicación contemporáneos llevo a la creación de líneas de comunicación de alta capacidad.
Una transmisión se realiza con energía óptica, haces de luz, producida por un transmisor espacial equipado con un diodo emisor de luz o un disco laser. La luz queda entonces confinada y se transmite a lo largo de una fibra de vidrio de alta pureza.
Un chip es un pequeño, potente y robusto semiconductor laser que es apropiado para transmisiones de gran volumen a media y larga distancia.
En Bolivia no existían redes de transmisión, ni canales de salida vía satélite; esta nueva forma de comunicación permitió el intercambio de información a mayor velocidad y a menor costo comparado con los medios disponibles en aquella época telex y telefax.
La tics abarcan desde las tradicionales que son la radio, televisión y medios impresos hasta las nuevas tics que son un conjunto de herramientas y medios como el satélite, computadoras, correo electrónico, internet , catalogos digitales de bibliotecas, celulares, los software, los robots entre otros.
LOS SISTEMAS ÓPTICOS
Describe el tipo y cantidad de objetos de que dispone una cámara.
Es el encargado de re producir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen .esta formado por los oculares y los objetivos.
¿Cuáles son las funciones del objetivo y el ocular?
El objetivo forma una imagen real aumentada e invertida .el ocular esta situado de modo que no forma una segunda imagen real , sino que hacen divergen los rayos luminosos , que al entrar en el ojo del observador parecen proceder de una gran imagen situada mas allá del objetivo.
Los objetivos producen el aumento de las imágenes de los objetos y organismos y por lo tanto se hallan cerca de la preparación que se examina .los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y de inmersión .Los obj. Secos se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparación obj. De inmersión esta compuesto por un complicado sistema de lentes
AVANCES TÉCNICOS RECIENTES
El desarrollo de los métodos de acceso multiple ha servido para acelerar y facilitar esta transición
LAS TRANSMISIONES POR FIBRA ÓPTICA
En una transmisión de FO un haz de luz sirve como vehiculo de transporte de informaciones. Pueden realizar transmisiones analógicas como digitales y en el caso de una operación digital, la señal óptica puede generarse como pulsos individuales en un patrón de “encendido” y “apagado”.
Luego la luz es emitida y transferida a la fibra.
La fibra esta compuesta por dos capas, el revestimiento y el núcleo. Debido a sus diferentes propiedades físicas, la luz puede viajar por la fibra mediante un proceso llamado reflexión interna total. En esencia la luz viaja atraves de la fibra mediante una serie de reflejos. Posteriormente es transmitida a través de línea recta y el receptor la convierte nuevamente en una señal eléctrica.
Finalmente la fibra podría estar hecha de plástico en operaciones de corta distancia, esta cubierta por una capa protectora .esta no permiten que objetos filosos se acerquen a ella.
Ventajas
Puede acomodarse un gran volumen de información debido al espectro más elevado y a la capacidad de ancho de banda luz.
Las transmisiones se realizan en el rango de los gigabit para arriba, y de hecho un solo cable de fibra óptica de 0,75 pulgadas puede reemplazar a 20 cables coaxiales convencionales de 3,5 pulgadas.
Desventajas
como con otros sistemas de comunicación puede haber pérdida de intensidad de la señal, que en este caso puede deberse a propiedades físicas y materiales o a impurezas.
También la dispercion puede afectar el volumen de información que una línea puede acomodar en un periodo dado de tiempo, esto es, su capacidad de canal.
APLICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA
Su diseño es ligero y sus características de transmisión podrían hacerla una herramienta valiosa en la producción de campo. La capacidad de información de la fibra también la hace un candidato ideal para un estudio de televisión totalmente digital. La digitalizaion de señales de una calidad apta para la radiodifision, genera millones de bits por segundo. Un sistema de FO podría manejar esta gran cantidad de información. La lines también cabria en el espacio del conducto de un estudio, que usualmente esta atiborrado con otros cables , y su inmunidad a la interferencia de las frecuencias electromagnéticas y de radio constituye una ventaja en este ambiente.
LÍNEAS DE FO Y SATÉLITES
A primera vista un cable submarino y, de hecho, las lineas terrestres de larga distancia, podrían parecer canales de comunicación obsoletos, a la luz de las redes ya instaladas de satélites.
Una línea de FO tiene también ciertas ventajas sobre un satélite .Una transmisión satelital puede ser vulnerable a las condiciones atmosféricas; también existen una leve demora temporal inherente en el trafico satelital que podría perturbar ciertos tipos de transmisiones de datos. Un enlace de FO, en cambio, no esta sujeto a ninguna de estas restricciones.

jueves, 27 de agosto de 2009

LA TECNOLOGIA Y SU RELACION CON LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

LA TECNOLOGIA Y SU RELACION CON LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

1.1.- TECNOLOGIA Y CREACION DEL HOMBRE.

¿Qué es tecnología?

- Conjunto de los conocimientos exclusivos de un oficio mecánico o arte industrial .

- La tecnología tiene por objeto la aplicación de nuevos conocimientos obtenidos por la ciencia al mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la producción industrial, agrícola y ganadera.

- Parte de la creación o conocimiento del hombre.

- El conociendo se obtiene de forma directa e indirecta

Directa – A partir de la abstracción.

Indirecta – Cuando ya se tiene un concepto previo.

- Hay elementos dentro del conocimiento.

1 El sujeto que conoce.

2 El objeto conocido.

3 La operación de conocer.

4 El resultado obtenido.

- Tiene que haber relación con el sujeto y objeto para que se de el conocimiento.

- El conocimiento es un procesamiento de datos para obtener información y así poder tomar una decisión, que lleva a un resultado. Es decir la actuación del hombre.

  1. 2.- LA TECNOLOGIA Y RELACION CON LOS MEDIOS DE PRODUCCION.

- La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación, a sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos, cada día mas poderosos y veloces en el proceso comunicativo.

- El ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica.

1 La invención del alfabeto y del papel.

2 La imprenta.

3 El teléfono.

4 El cine

5 La radio

6 La televisión.

- Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas

de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles

gracias a la tecnología, que a su vez han sido el instrumento cuya

evolución ha determinado el avance de la evolución.

  1. 3.- SOCIEDAD EN CONSTANTE EVOLUCION.

- Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás.

- De expresar sus pensamientos

- Sus ideas y emociones.

- De dejar huella de si mismo.

- Se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros.

- La creación, búsqueda y obtención de información son acciones esenciales a la naturaleza humana.

- La historia de la humanidad ha sido un proceso largo y complejo a través de muchos miles de años.

  1. 4.- PRINCIPALES ETAPAS DE LA HISTORIA HUMANA.

1 Revolución o era agrícola.

2 Revolución o era industrial

3 Revolución o era de la información o post industrial.

4 Era digital o del conocimiento

Revolución o era agrícola. 2000 años

- A partir del año 8000 a. C.

- Cuando el hombre inventa la agricultura, deja de ser nómada, abandona su etapa primitiva, comienza a formar comunidades estables, aparecen las primeras ciudades pasando a ser sedentario.

- La agricultura se convierte en su principal forma de sustento y con ella aparece la ganadería y poco después el comercio.

- La necesidad de contar obliga a la invención de números, los cuales evolucionan hasta dar origen a la escritura(cuneiforme y jeroglifica).

- Hacia el año 1000 a.C. los fenicios inventan el alfabeto

- Se conoce ala escritura como el hecho mas trascendental de la revolución agrícola con esta se inicia la historia de la humanidad, representa el primer avance tecnológico logrado por el hombre.

Revolución o era industrial. 200 años

- Inicia con la invención de imprenta de johannes gutenberg en los años 1400 d.C. termina aproximadamente durante la segunda mitad del presente siglo.

- Surgen nuevos desarrollos tecnológicos como la maquina sumadora, el reloj mecánico, la maquina de coser.

- Se dieron también importantes descubrimientos en biología, electricidad, química y medicina gracias a la imprenta.

- 1era. Revolución industrial fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX como el primer parte aguas en la historia de las sociedades humanas.

- La economía, la organización social y laboral pasaron de una etapa agraria y artesanal a una dominada por la industria y la maquinaria.

- La fuerza del hombre y del animal fueron sustituidos por algunos energéticos como el vapor, el carbón, el petróleo y la electricidad.

- La producción individualizada y artesanal fue reemplazada por la producción masiva de bienes manufacturados.

- 2da revolución industrial misma que ocurre 100 años mas tarde a fines del siglo XIX y principios del XX

- Se caracteriza por el surgimiento de diferentes formas de producción, la utilización de nuevos materiales como el plástico.

- La adopción de novedosos sistemas de administración, organización y propiedad industrial.

Revolución o era de la información o post industrial. 48 años

- Durante la segunda mitad del presente siglo aparecen los primeros indicios de esta nueva era.

- Algunos autores la bautizan como la tercera ola.

- Considerada como una marea de acontecimientos y signos históricos que se suceden unos a otros en forma violenta.

- También es conocida como sociedad post industrial en la que el intercambio de información adquiere preponderancia sobre la producción y comercialización de los bienes industrializados

- Manejo y manipulación de la información.

- Prima la información.

- Surgen trabajos intangibles como el periodismo

- También se llama lo post industrial por su gran importancia a la investigación de nuevos conocimientos.

- Tiene gran importancia por la utilización de los satélites de comunicación.

Era digital o del conocimiento. Actual

- comienza con la aparición del Internet.

- Estamos saturados e información.

- Instantaneidad de la información.

- Digital es la codificación del 0 y 1.

- Tenemos 3 elementos sonido, documentación e imagen. Estos pueden ser enviados y recibidos a través del Internet.

jueves, 20 de agosto de 2009

la era industrial

ERA INDUSTRIAL

1.- La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Inglaterra en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

2.- La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.

3.- La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.

4.- Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.

5.- La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

6.- La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores.

7.- La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial.

8.- En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas.

9.- Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.

10.- El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación.

11.- Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores es únicamente laboral y con el fin de obtener beneficios.

12.- Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación.

13.- También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población.

14.- También hubo una emigración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

15.- Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del carbón.

16.- Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían.

17.- El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713), que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española.

18.- La Revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo' (DIT).

19.- El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo.

20.- A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial; dentro de las cuales las más relevantes fueron:

  • La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.
  • La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.
  • El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.
  • La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
  • El surgimiento del proletariado urbano.
es.wikipedia.org/wiki/Revolución_industrial